Presidente Gabriel Boric Font anuncia buses eléctricos para la Cuarta Región
En compañía del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el Presidente Gabriel Boric Font anunció la conclusión exitosa de la licitación de dos servicios de transporte público en la región de Coquimbo. La ceremonia, celebrada el 17 de enero, contó con la presencia de autoridades locales, incluyendo al alcalde de La Serena, Roberto Jacob, y al alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, así como vecinos de ambas comunas.
El evento marcó la introducción de buses eléctricos en el transporte público de La Serena y Coquimbo, conectando los sectores de El Llano y Sindempart en Coquimbo con Las Compañías (Alta y Baja) en La Serena. Estos dos servicios buscan atender las necesidades de transporte en zonas densamente pobladas, promoviendo la electromovilidad en la región y cerrando la brecha entre los servicios de transporte en la Región Metropolitana y otras regiones.
Durante la actividad, el Presidente Boric expresó su satisfacción por este avance, destacando la importancia de mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas comunas. Hizo hincapié en la necesidad de regular el transporte público en la región, proporcionando horarios y frecuencias reguladas para beneficiar a los residentes.
La nueva flota consiste en 42 buses eléctricos de alto estándar, equipados con comodidades como aire acondicionado, WiFi, GPS y accesibilidad. Estos buses contribuirán al objetivo nacional de tener el 100% de la flota de vehículos de transporte público operando con energía eléctrica para el año 2040.
El Ministro Juan Carlos Muñoz enfatizó la colaboración con las regiones para impulsar el desarrollo y destacó las mejoras sustanciales que estos nuevos servicios brindarán a la experiencia de los usuarios y la calidad de vida en Coquimbo y La Serena. Los servicios operarán de lunes a domingo, con una frecuencia máxima de 6 buses por hora en horas pico, beneficiando a más de 8,200 personas diariamente y casi 2.5 millones de personas al año. Además, se anunció la construcción de un centro de carga en Coquimbo con 11 cargadores, y se asoció este avance con una cartera de proyectos de infraestructura programados para 2024-2025.