Justicia y gobierno: La invisibilización oficial que pone en riesgo la búsqueda de Julia Chuñil
Gobierno socialdemócrata se sigue haciendo el Larry
A casi un año de la desaparición de Julia del Carmen Chuñil, líder mapuche y activista ambiental, persiste la crítica por la falta de un enfoque decidido y visible por parte del gobierno de Gabriel Boric. A pesar de compromisos y algunas acciones, la búsqueda de la defensora ha estado marcada por lentitud, falta de transparencia y obstáculos institucionales preocupantes.
Organizaciones sociales, la familia de Julia y especialistas en derechos humanos han denunciado el insuficiente impulso político y los vacíos en la investigación oficial, que para muchos reflejan una deuda histórica del Estado con los pueblos originarios y sus luchas por la tierra. Mientras la ministra de la Mujer destaca los esfuerzos del Ejecutivo, la continuidad de la incertidumbre muestra que no basta con palabras: se requieren acciones concretas y urgentes.
El Gobierno ha enfrentado además cuestionamientos por negar la admisibilidad de una acción urgente internacional, lo que evidencia una falta de voluntad real para enfrentar la crisis que afecta a la activista ya su comunidad. Sin una respuesta contundente y una búsqueda ejemplar, no solo se pone en jaque la confianza ciudadana, sino también la credibilidad del propio compromiso gubernamental con los derechos humanos.
Julia Chuñil no es solo una defensora desaparecida, sino también un símbolo de los desafíos y riesgos que enfrentan quienes protegen el medioambiente y los territorios ancestrales en Chile. Urge que el gobierno deje de invisibilizar esta tragedia y asuma con responsabilidad y urgencia su rol en la protección y justicia efectiva para ella y su familia.